El SAT es posiblemente el punto de encuentro fiscal más importante entre todos los ciudadanos mexicanos, ya que a través de su proceso SAT Citas, representa un sistema de pago en pro a la deuda pública del país que se debe retribuir gracias a la recaudación de impuestos al momento en que el ciudadano, empresa o negocio inicia actividades comerciales como persona física o moral.

Anualmente, el SAT hace una estimación de los ingresos acumulables como de deducciones autorizadas para determinar la tasa gravable que conlleva a la rebaja de la cantidad de impuestos que debes pagar como persona activa comercialmente en el país o negocio que realiza algún tipo de actividad financiera en un sector determinado de la economía.

Pero aquí es donde nos entra la duda. Más allá de regular los impuestos fiscales del país y gestionar el tributo en pro a la deuda pública, ¿qué es este sistema? Te explicaremos.

¿Qué es el SAT?

El SAT son las siglas del Servicio de Administración Tributaria en México. Esta es una entidad, institución y principalmente un órgano administrativo, que derivó de la consejería jurídica de Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es decir, en resumidas cuentas, que el SAT es una institución que se encarga de recaudar los impuestos en el territorio mexicano.

Fue a mediados del año 1997 que este ente tributario entró en vigencia, primeramente como una Comisión del Servicio Fiscal, (es por ello que mencionamos anteriormente que derivó de una consejería jurídica), desplegándose luego como un órgano autónomo en su propia jurisdicción de funciones en el Estado, cuestión que le valió en convertirse plenamente en un órgano administrativo descentralizado. De manera que no pasó mucho tiempo para que el SAT fuese aunando autonomía en la administración de tributos.

Evolución de SAT México

SAT módulo

Al reasignársele ciertas autonomías, desarrolló actitudes e inferencia en el sistema financiero mexicano, entrando de lleno en las variables de la política fiscal, lo que se traduce a nuestro lenguaje como una institución con potestades en materia de política de ingresos y planeación tributaria, punto que fue constituyendo al SAT en la entidad que conocemos hoy en día.

Ya entendiendo un poco qué es el SAT y cómo evolucionó en estructura para convertirse en el complejo sistema que es ahora, pasaremos a entender, el porqué de su importancia y menester de registro.

¿Por qué es tan importante el SAT?

Estar registrado en el SAT y estar al día con sus regulaciones trae consigo una serie de beneficios tanto como ciudadano, como negocio y empresa. Primeramente, porque contribuyes con el gasto público del país, lo que se traduce como financiamiento e inversión económica por parte del Estado, apertura y vialidad financiera a nuevas economías, ingreso fiscal para resoluciones de salud, vialidad, educación y gasto-país.

Tus contribuciones en el SAT son reconvertidas en contribuciones financieras para el sostén comercial del país en materia pública fuera de las actividades comerciales producto de las economías primarias, en este caso, las exportaciones y ganancias económicas del país en pro al comercio internacional.

¿Qué sucede si no me registro en el SAT?

Sencillo, si no te das de alta en el SAT, sucederá que entrarás en un bucle de cargos fiscales en tu contra o para tu empresa o negocio el cual manejas, que devengará en multas, embargos comerciales y de bienes propios, dando como resultado la prelación en otras ramas jurídicas por incumplimiento del deber tributario.

Dicho esto, el Estado pone a disposición de todos los ciudadanos y entidades comerciales mexicanas el Servicio de Administración Tributaria, para que accedan, con el debido pago de los impuestos en valor tributario, a una gama de beneficios que se proveen al estar al día con el servicio.

Beneficios de cumplimiento SAT:

  • Ingreso y cotización en el Instituto Mexicano de Seguro Social.
  • El Estado define a través de tu actividad comercial primaria el sector económico al que perteneces, de manera que, tu arancel tributario se ajustará a favor de tu actividad y deducciones autorizadas.
  • Podrás emitir facturas fiscalizadas en tu comercio o actividad financiera con los debidos comprobantes de validez.
  • Todo esto significa que debes estar de alta en el SAT para declarar tus impuestos, con ello podrás pagar tus contribuciones fiscales, acceder a las fechas y cantidad de retribuciones establecidas según tu régimen comercial y la base gravable.

¿Cómo darme de alta en el SAT?

Lo primero que debes saber para darte de alta en el Servicio de Administración Tributaria es que debes tramitar o tener al día tu RFC, en cualquiera de los dos casos (de no poseer el RFC o no estar vigente), te explicaremos qué debes hacer para obtener este prerrequisito antes del registro en el SAT.

¿Qué es el RFC SAT?

Las siglas RFC se definen como el Registro Federal de Contribuyentes, el cual no es otra cosa que una clave única que te identifica como activo ante el pago del gasto público, es decir, una persona física o moral que realiza actividades económicas en el territorio mexicano.

Esquema de RFC

Este registro le permite al SAT denominarte como contribuyente en pro a las obligaciones fiscales que debes hacerle frente en tu actividad financiera. Solo bajo algunas excepciones, el RFC podría exonerar a una persona en el pago de impuestos.

¿Cómo sacar el RFC SAT?

Anteriormente, se podía generar una cita previa a través del portal SAT para obtener el RFC, pero a causa de las Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, en el Anexo 1-A, esta modalidad fue suprimida y ahora es obligatorio dirigirse de manera presencial a las oficinas físicas del SAT desplegadas a lo largo del territorio mexicano.

Previo a formalizar físicamente la cita del RFC en el SAT o instancia de cualquier Padrón de Contribuyentes, debes disponer de otros requisitos:

  • Clave del CURP (Clave Única de Registro de Población) o cédula de identidad en caso de menores de edad que efectúen actividades económicas.

Algunos de los comprobantes fiscales expuestos en el inciso B del Catálogo de servicios y trámites son:

  • Último recibo de luz.
  • Último recibo de gas.
  • Último recibo de agua.
  • Último recibo de servicio de internet.
  • Último recibo de TV paga.

No es necesario que los recibos se muestren como pagados, el requisito fundamental es que estos deben estar a nombre del contribuyente y no poseer más de cuatro (4) meses de antigüedad.

En caso de no poseer vivienda propia se debe presentar el contrato de arrendamiento a nombre del contribuyente y la parte que lo emite debe estar registrada en el RFC y presentarlo en el documento.

  • Es válida una carta de residencia a nombre del contribuyente expedida por los gobiernos estatales o municipales. Dicha carta no podrá tener más de cuatro (4) meses de antigüedad de ser emitida (similar a los comprobantes fiscales).
  • Si el contribuyente es menor de edad, es necesario redactar un poder notarial para actos administrativos.
  • Documento de identidad vigente del representante legal en caso de ser un menor de edad.
  • Para extranjeros, carta de naturalización certificada o documento migratorio en estado de vigencia.

RFC con CURP SAT

Antes del año 2021, si poseías tu CURP (Clave Única de Registro Poblacional) era más sencillo el proceso de emisión del RFC. Solo debías rellenar un formulario en el portal SAT con tu Clave y correo electrónico, el sistema te enviaría a la bandeja de entrada del correo que ingresaste unas credenciales que debías validar devuelta en el portal SAT y ya el sistema te entregaría tu RFC.

Adicional a ello, debías descargar tu Guía de Obligaciones y código QR de acceso secundario. Pero este método ya no se encuentra vigente, de manera que si deseas obtener tu RFC, debes presentar los requisitos anteriormente expuestos más arriba y adicional a ello, tu CURP.

¿Dónde saco el RFC SAT? 

Todos los requisitos mencionados en el listado anterior deben ser consultados con antelación en las oficinas del SAT, la oficina que visites generará una cita para días posteriores con el fin de gestionar tu trámite del RFC.

El RFC con Homoloclave SAT

Una vez que poseas el RFC emitido por el SAT, estarás identificado con una clave única de 13 caracteres compuestos de números y letras. Los números corresponden a tu fecha de nacimiento y las letras a las iniciales de tus nombres y apellidos. En caso de que el RFC haya sido emitido para una empresa, los caracteres alfanuméricos corresponderán a la fecha de constitución de la empresa y su nombre fiscal.Homoloclave RFC

Seguido de estos renglones encontraremos la “homoloclave”, un conjunto de tres (3) números únicos que, sumados a los anteriores 13 caracteres, componen tu identificación ante el SAT como contribuyente.

Ya con este documento, el cual es fundamental para identificarte en el SAT y hacer uno de las herramientas que el sistema provee, puedes continuar con el proceso de darte de alta en el SAT, para ello debes ingresar al sistema mejorado de Sat Citas desde el portal web del SAT, o a través de Google, buscando Sat Citas.

¿Qué son las citas para el SAT?

Tal como mencionamos, una vez que poseas tu RFC vigente es que empezará el trámite de registro de cita para el SAT y, posteriormente, el proceso de obtener tu turno en la fila virtual para hacer válida tu cita. Si de todos modos por algún motivo no posees tu RFC, siempre debes indicar en los renglones correspondientes de los formularios de trámite tu CURP.

El SAT Citas es el nuevo sistema de registro de Hacienda; fue implementado y mejorado a causa del inicio de la cuarentena por COVID-19 en el año 2020, donde anteriormente, toda persona física o moral que requería darse de alta en el SAT, debía solicitar información por vía presencial para tramitar su registro en las oficinas desplegadas en todo el territorio.

No fue hasta principios de 2021, cuando se da lugar a un proceso virtual de registro para que todo aquel contribuyente acto, pueda obtener un turno en la Fila Virtual de la cita para el SAT.

Para agendar tu cita en el SAT teniendo tu RFC y/o CURP, primero debes definir si eres una persona física con actividad empresarial o si, en cambio, representas a una empresa o negocio. Dependiendo de cuál sea tu situación comercial, ingresarás al:

  1. Padrón de contribuyentes Personas Morales (empresas).
  2. Padrón de contribuyentes Personas Físicas (personas naturales).

Pero antes de continuar, vamos a enseñarte cómo llegar al apartado SAT Citas en el portal del SAT.

¿Cómo agendar una cita SAT?

Debes ingresar en la página web del SAT:

www.sat.gob.mx

Estando dentro encontrarás un menú compuesto de iconos con opciones referente a información y trámites que puedes llevar a cabo en el SAT. Seleccionando la sexta opción del menú de izquierda a derecha, encontraremos el botón del menú correspondiente a “Otros trámites y servicios”.

Puedes clickear o posar el puntero del mouse o dedo, (en caso de un dispositivo táctil), encima para desplegar un submenú con otras opciones de trámites correspondientes a ese apartado escogido.

Entre las opciones encontrarás:

  • Subasta SAT. Participa y adquiere bienes en las subastas del SAT
  • Genera tu Constancia de Situación Fiscal
  • Obtén tu Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales
  • Agendar una cita
  • Ingresa a Certisat Web

La opción que nos interesa en esta oportunidad es: “Agenda una cita”.

También puedes acceder a Sat Cita ingresando la palabra en tu navegador de internet a través de la computadora o celular: «Sat Citas«.

En cualquier método que elijas, llegarás al portal de citas SAT, donde aparecerá un aviso de los acuerdos de las medidas sanitarias por el COVID-19. Nada más debes presionar el botón de cerrar y ya estarás en SAT Citas. ¿Qué sigue ahora?

En cada extremo del portal habrá activas dos opciones:

  • Izquierda: Registrar cita.
  • Derecha: Consultar/Gestionar cita.

Con fines explicativos, primero iremos a la opción izquierda, “Registrar cita”. Presionaremos el botón y ya estaremos dentro de las opciones de trámites de la cita SAT.

Registrar cita en Sat citas

Ahora, ya sabiendo cómo agendar una cita en el sistema Sat Cita, retomamos la explicación donde quedamos:

Padrón de contribuyentes Personas Morales (empresas).
Padrón de contribuyentes Personas Físicas (personas naturales)

A motivo de ejemplo registraremos una cita como una Persona Física, por ser el trámite más común en la plataforma, pero explicaremos un poco de qué va cada apartado.

  • Contribuyente que cuenta con RFC

Esta opción se elige para todos aquellos contribuyentes que van a realizar trámites relacionados con la e-Firma, véase:

  • Primera vez (la cual se agenda una cita para formarse en la Fila Virtual).
  • Renovación de la e-Firma.
  • Revocación de la e-Firma.
  • Cualquier otro trámite.

📌​ Te recomendamos visitar este apartado donde explicamos más a profundidad los trámites con la e-Firma.

  • Inscripción al padrón de contribuyentes Personas Morales

Se refiere a darse de alta como empresa o negocio en el SAT.

  • Inscripción al padrón de contribuyentes Personas Físicas

Se refiere a darse de alta como persona natural o individuo.

Persona Física y Persona Moral

​✅​ Vamos a elegir el padrón de contribuyentes Personas Físicas.

Al seleccionar este apartado tendremos un formulario el cual consta de los siguientes campos:

  1. CURP (que como dijimos, es la Clave Única de Registro de Población)
  2. Nombre completo de la persona a registrarse.
  3. Correo electrónico.
  4. Confirmación de correo electrónico.

Para la confirmación del correo electrónico se requiere, (como prioridad), poseer una cuenta de Google para poder hacer uso del gestor de correos Gmail, esto por conocimiento de errores y alta tasa de espera en la recepción del código de confirmación en otros gestores de correo electrónico tales como Outlook (Hotmail), Yahoo, etc.

  • Se deben aceptar los términos y condiciones del servicio Sat Cita.
  • Seguidamente se resuelve el Captcha alfanumérico.
  • Y se presiona siguiente.

Una vez ingresados en el sistema Sat Cita, veremos un panel de usuario basado en dos columnas, una a la derecha y otra a la izquierda. Principalmente debemos enfocarnos en primera instancia en la columna izquierda, esta posee un formulario de datos para rellenar.

La columna derecha constará de un calendario que proporciona fecha y hora.

🔔​ Se debe tener especial atención a la cuenta regresiva en la esquina superior derecha, este es un reloj en reversa que provee al solicitante de solo cinco (5) minutos para el registro. Si el tiempo se llegase a acabar y por ende la cuenta regresiva llegase a cero (0), se deberá repetir el proceso de registro desde la selección del Padrón de contribuyentes.

En los apartados de la columna izquierda encontraremos:

Selección del servicio para sacar cita en el SAT

Debemos indicar a qué servicio vamos. Habrá tres (3) opciones:

  • Inscripción en el RFC de Personas Físicas.
  • Inscripción en el RFC de Personas Físicas de 18 años (las cuales no cuentan con Identificación Oficial)

A tener en cuenta:

Si el contribuyente que quiere darse de alta tiene dieciocho (18) años de edad y ya cuenta con INE o Identificación Oficial debe seleccionar la opción: (Inscripción en el RFC de Personas Físicas).

  • Inscripción de Personas Físicas (casos especiales)

Este apartado les corresponde a aquellos contribuyentes:

Residentes en el extranjero o sin establecimiento permanente en México.

También aquellas Personas Físicas que realicen actividades de exportación de servicios de convenciones o exposiciones.

Menores de edad.

Personas con incapacidad legal, judicialmente declarada.

¿Cómo saber si hay citas para el SAT?

Panel de citas Sat citas

Primero debemos rellenar los datos de la columna izquierda, para que el sistena escanee según los datos introducidos si existen citas disponibles o no, en caso de no haberlas, el Sat Citas remitirá a la Fila Virtual.

En segunda instancia, se puede conocer si hay citas del Sat disponibles consultando el calendario de la columna derecha. Cuando hay citas disponibles, al pasar el mouse o el dedo, sobre las fechas del calendario, veremos que estos números cambian a un círculo de color verde.

Si seleccionamos cualquiera de las fechas obtenidas en el círculo de color verde, este cambiará de verde a púrpura y aparecerán horarios disponibles. Se debe seleccionar el horario, acto seguido aparecerá en pantalla un sub-menú inferior llamado:

Requisitos para realizar tu trámite

Este contendrá:

  • N° (Número)
  • Requisito
    • Identificación oficial vigente.
    • CURP certificado o Acta de Nacimiento, (En caso de Persona Moral presentar Acta Constitutiva).
    • Correo electrónico.

Independientemente de la opción que se elija según el requerimiento, el sistema habilitará los apartados de:

Entidad Federativa

Este corresponde al estado de la República donde se desea realizar el trámite.

En este apartado, anteriormente, no se podía elegir una cita en cualquier lugar ya que el sistema requería el Domicilio Fiscal del contribuyente a darse de alta. En la actualidad el sistema permite realizar el trámite en cualquier Entidad Federativa.

Módulo u Oficinas del SAT

Los módulos son tipos de disposiciones u oficinas que, dependiendo de su naturaleza, se podrán realizar en algunos ciertos trámites fiscales que en otros no.

Estos módulos poseen su propia nomenclatura dentro del SAT y es necesario conocerla para no cometer errores en la selección de estos módulos y, de esta manera, no encontrar el requerimiento específico en la gestión de la cita, o de plano, generar un trámite erróneo que provocará que el personal del SAT no pueda atenderte, teniendo así que generar una nueva cita en un lapso posterior a 30 días.

​🔔​ Más adelante listaremos algunos posibles errores usando el sistema SAT Citas.

Módulos y oficinas del Sat

Nomenclatura de los módulos SAT:
  • MST (Módulos de Servicios Tributarios)
  • CNC (Centro Nacional de Consulta)
  • ADSC (Administradores Desconcentradas de Servicios al Contribuyente)
  • ALSC (Administradores Locales de Servicios al Contribuyente)
  • SARE (Sistema de Apertura Rápida de Empresas)
  • UM (Unidades Móviles que recorren el país en poblaciones donde no existen oficinas del SAT)

SAT Horarios

Todos los horarios de los módulos están comprendidos entre las 09:00 a las 14:00 y de 16:00 a 17:30. Los MST (Módulos de Servicios Tributarios estarán operativos desde las 8:30 a las 15:00).

Si se selecciona un módulo donde no hay citas disponibles, aparecerá en pantalla un aviso emergente que nos informará:

Lo sentimos, por el momento no se cuenta con disponibilidad para el servicio y el módulo seleccionado, «Ponemos a tu disposición el servicio de Fila Virtual».

Las únicas opciones habilitadas serán «Salir» a la izquierda y «Fila Virtual» a la derecha.

En caso de haber espacios disponibles en el calendario para la cita, no aparecerá el aviso emergente, en cambio, aparecerán en el calendario de la columna derecha los círculos de color verde marcando las fechas en disponibilidad.

El sistema SAT Citas te avisará cuando la única opción disponible para tu trámite sea formarte en la Fila Virtual. Si presionas el botón izquierdo de «Salir«, el sistema te dará la oportunidad de revisar si hay cita en otra ciudad nuevamente.

(Esto hará que salgas del sistema Sat Citas y tengas que repetir todo el proceso nuevamente).

🔔 Se recomienda: Visitar todos los días el sistema Sat Citas con el fin de revisar si hay citas disponibles.

⚠️ Importante: Habrá oportunidades en que el sistema marcará que no hay citas disponibles para un día en concreto que hayas escogido pero es probable que en realidad sí esté disponible la cita, el sistema te enviará a un día aleatorio.

Si seleccionas una cita más cercana a tu fecha de Fila virtual por darte cuenta que hay citas disponibles para otros días, se te cancelará tu espacio actual en la Fila Virtual.

¿Cómo se puede consultar en qué puesto estoy en la Fila Virtual?

Consultar Sat citas

Debemos ingresar al portal SAT Citas y seleccionar la opción correspondiente al botón derecho:

Consultar/Gestionar cita

Una vez dentro tendremos un formulario titulado «Datos personales«. De él se desplegarán una opción que se seleccionará según sea el caso de la consulta.

  • Consulta de cita para el servicio de inscripción Persona Física

Si se hace clic sobre el recuadro a la izquierda del apartado, la opción del formulario inferior cambiará a alguna de estas dos elecciones:

Ingresar RFC con CURP.

Cuando el contribuyente no posee RFC y no está dado de alta se clickea el recuadro antes mencionado y esta opción cambiará a:

Ingresar CURP.

  • Ingresar correo electrónico (el mismo correo electrónico usado para ingresar en la Fila Virtual).
  • Confirmación del Captcha.

Y, en la parte posterior, se tendrán disponibles dos botones: Salir o Siguiente.

Estatus en la Fila Virtual

El Estatus en la Fila Virtual del Sat Cita es un pánel que cuenta con los ítems:

  1. Servicio: El servicio el cual se requiere tramitar en el SAT.
  2. ADSC o MST: Tipo de módulo y localización de la sede del SAT.
  3. Fecha y hora de cita: Estatus de la cita.
  4. Estatus de la Fila Virtual: Puesto en la Fila Virtual.
  5. Confirmar Asistencia: El Sat envía un correo electrónico de asistencia, aparecerá un check para confirmar la asistencia, si se selecciona confirmarás que estás de acuerdo con los parámetros de la cita y llegará el acuse a tu dirección de correo electrónico.
  6. Volver a formarse: Esta opción nos devolverá al último lugar de la Fila Virtual, posponiendo la cita. El sistema pedirá confirmación y enviará el sistema un correo electrónico confirmando la opción.
  7. Salir de la fila: En caso de no poder asistir a la cita del trámite el día pautado y evitar así una sanción por parte del SAT. Con esta opción le avisamos al sistema que no asistiremos.

Consulta y Gestion Sat citas

 

El correo electrónico de asistencia que se encontrará en tu bandeja de entrada será de este remitente: «filavirtual@sat.gob.mx«.

Datos confirmados de la cita

Una vez confirmada la cita del SAT, los datos pasarán a una segunda tabla del panel destinada a datos confirmados, donde aparecerán activos y rellenos los apartados:

  • Hora: con la fecha y hora de la cita (este renglón solo mostrará estos datos cuando se confirme el acuse).
  • Estatus: Cambiará a asignado cuando se confirme el acuse.
  • Reenviar acuse: Este botón estará habilitado una vez que se haya oprimido el check de «Confirmar Asistencia». Se reenviará nuevamente el acuse la cual se validará con un token de confirmación.

El reenvío de acuse se basa en un resumen de los datos expuestos en la cita, donde aparecerán nombres y apellidos completos, número de cita, hora, fecha, RFC, CURP y correo electrónico.

  • Cancelar la cita propuesta: Cancelará totalmente la cita del SAT.

Consideraciones de la Sat Cita

  1. El SAT te dará tiempo de estar 10 minutos antes de la cita pautada.
  2. El contribuyente a darse de alta debe poseer el Acuse «impreso» al momento de la cita.
  3. El contribuyente a darse de alta debe llevar una Identificación oficial a la cita.
  4. En caso de no requerir la cita se debe cancelar.
  5. Si se cancelan dos (2) citas en un periodo de quince (15) días, no se podrá registrar otra cita por un periodo de sesenta (60) días (dos meses) a partir de la segunda cita cancelada.

Requisitos previos a la Sat Cita

  • Los requisitos dependerán del trámite a realizar en el SAT.
  • El RFC con CURP se tramita únicamente de manera física por las oficinas del SAT.
  • Se debe tramitar con anterioridad un comprobante de domicilio con máximo cuatro (4) meses de emisión.
  • Se debe llevar a la cita una Identificación Oficial del representante legal del contribuyente en caso de solicitarla el SAT.
  • Imprimir el acuse, ya que este documento será el boleto de entrada a las oficinas del SAT.
  • Llevar una Unidad de Memoria Extraíble (USB) para tramitar la e-Firma (Firma Electrónica).

Firma electrónica SAT Cita

Firma electrónica

Anteriormente se requería hacer un trámite de inscripción en el SAT y luego realizar el trámite de la e-Firma (año 2021). Ahora se realizan los dos trámites en la misma cita. Para ello un funcionario del SAT te pedirá, luego del trámite principal, realizar el trámite de la e-Firma a través del uso de una unidad USB.

Algunos posibles errores usando el sistema SAT Citas

  • Puede ocurrir el caso de que el usuario, al entrar a consultar o confirmar su cita, el sistema arroje el aviso: «No existen valores«. (Debes revisar que estés solicitando la cita correcta).
  • No se puede elegir una cita para un trámite y luego solicitar otro en las oficinas del SAT.
  • No se pueden transferir citas. Si esto ocurre el contribuyente será penalizado del sistema.

Trámites más relevantes que puedes llevar a cabo como contribuyente que se ha dado de alta en el SAT.

Consulta tu información SAT

Debes ingresar al portal SAT y seleccionar la opción «Factura electrónica«.

Consultar información fiscal

Una vez desplegado el sub-menú interno de la opción veremos los siguientes ítems:

  • Minisitio de factura
  • Generar tu factura
  • Verifica tus facturas
  • Factura electrónica en Mis Cuentas
  • Cancela y recupera tus facturas
  • Ver más

Debes seleccionar la opción: «Cancela y recupera tus facturas«.

Este apartado te permitirá consultar, ver el detalle, recuperar o cancelar una factura. Solo necesitas tu e-Firma que tramitaste al momento de darte de alta en la SAT el día propuesto en tu SAT Citas.

Todos los contribuyentes que necesitan hacer una consulta, cancelación o recuperar una factura, son los que pueden ejecutar esta acción en el Portal SAT luego de darse de alta en su SAT Cita.

Verificación de facturas SAT

  1. Clickear en el botón «EJECUTAR EN LÍNEA».
  2. Autentícate con la e-Firma o contraseña.
  3. Elige la modalidad que deseas realizar de las opciones de consulta, cancela, mostrar detalle o recuperar la factura electrónica.
  4. Captura los criterios de búsqueda de acuerdo con la opción que hayas elegido.
  5. Visualiza el resultado.
  6. Obtén los datos de la consulta en formato PDF o un archivo .XML de la recuperación de la factura.
  7. Guarda o imprime el resultado de tu consulta.

Una vez hayas seleccionado «EJECUTAR EN LÍNEA» el sistema SAT Consultas te llevará a un formulario con los siguientes datos:

  • RFC
  • Contraseña
  • e-Firma portable (clave dinámica)
  • Captcha

Consulta de SAT Facturas

  • Consultar Facturas Emitidas: Se consulta a través de las transacciones de venta de bienes o prestaciones de servicios.
  • Consultar Facturas Recibidas: Son las generadas por compras o gastos que emite el proveedor.

Existen otras dos opciones, pero a expensas de la explicación nos centraremos solo en las Consultas.

Seleccionando «Consultar Facturas Emitidas«, aparecerá en pantalla un menú con dos opciones de búsqueda:

  1. Con el FOLIO FISCAL.
  2. Fecha inicial de Emisión (por periodos).

Luego de elegir el método de búsqueda se debe hacer clic en «BUSCAR CFDI«.

CFDI SAT

CFDI

Es un servicio de facturación que proviene de las siglas Comprobante Fiscal Digital por Internet o, en términos más simples «Factura Electrónica«. No es más que un pago brindado por un emisor a un receptor.

En el SAT al gestionar tus facturas luego de darte de alta como contribuyente, el sistema brinda una gama de accesos para consultar y generar comprobantes fiscales en tu negocio, servicio o empresa.

Un emisor será todo aquel que ofrezca el servicio en el momento de una actividad económica, un receptor será el cliente. Pese a que en tu negocio seas el contribuyente y por ende el emisor de los comprobantes fiscales, cuando comercias con tu proveedor pasas a estar del lado del receptor.

  • Emisor – Contribuyente
  • Receptor – Cliente
  • Emisor – Proveedor
  • Receptor – Contribuyente

Buscar CFDI SAT

Sea que requieras consultar tus Facturas Emitidas o Facturas Recibidas, motivo posible por el cual requeriste generar tu cita en el sistema Sat Citas, el apartado de facturas del Sat arrojará los resultados de búsqueda en formato de celdas con los siguientes ítems:

  • Acciones: Descargarás los detalles del CFDI  en formato PDF o XML
  • Folio Fiscal
  • RFC Emisor o Receptor
  • Nombre o Razón Social del Emisor o Receptor
  • RFC
  • Fecha de Certificación
  • PAC que Certificó
  • Total (Si el producto o servicio está gravado de impuestos, el monto ya incluye tu IVA)
  • Efecto del Comprobante
  • Estatus de Cancelación

Podrás consultar tu cuenta del Sat y por ende tus facturas cuando quieras, para así estar al día con los requerimientos en pro a la tributación en el Sat.

SAT Mis Cuentas

Entre la importante gama de opciones que, como contribuyente, posees luego de agendar tu cita en Sat Citas y posteriormente darte de alta en el Servicio de Administración Tributaria, se encuentra el Sistema-Aplicación «Sat Mis Cuentas».

Puedes ampliar más la información en esta entrada.

Este apartado está directamente relacionado con la Consulta de Información y facturación. Sat Mis Cuentas se implementó en el año 2014, pero no fue hasta el 2020 que se actualizó con complementos tales como Factura 3.0 y 4.0, también incorporando en la gama de usuarios que abarca este sistema, a los contribuyentes del Padrón de Personas Físicas del régimen fiscal en primera instancia.

CFDI Factura electrónica

Mis Cuentas está pensado como un servicio de facturación electrónica y simulador de impuestos fiscales para llevar un sistema contable interno y directo con el SAT en pro a tu declaración anual.

La herramienta «Simulador» te ayudará a calcular el valor total de impuestos en tu declaración anual teniendo en cuenta el Folio Fiscal, tus Facturas Emitidas y Recibidas.

Catálogo de productos y servicios SAT

Como has podido darte cuenta, el SAT te ofrece muchísimas ventajas como contribuyente dado de alta. Todo comienza con una cita agendada en el sistema Sat Citas, donde siendo una Persona Física o una Persona Moral le indicas al Estado y al sistema de Hacienda que estás dispuesto a declarar tus contribuciones como persona o ente financiero que realiza actividades comerciales.

El Sat te brindará una gama de herramientas que facilitarán tus finanzas personales o las de tu empresa o negocio conforme vayas verificándote como contribuyente bajo cumplimiento. De igual manera, las oficinas del SAT distribuidas a lo largo de la República de México están a tu disposición para consultas siempre que se requiera.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies