SAT Buzón tributario, ¿cómo es el proceso?
Cumplir con el SAT es más sencillo si se utiliza el SAT buzón tributario, que sirve como canal para recibir notificaciones, comunicaciones y actualizaciones sobre nuestro estado financiero.
El buzón fiscal, vigente desde 2014, cobró relevancia en 2020 tras adquirir el estatus de obligación. Para evitar multas, ahora debemos activarlo y mantenerlo actualizado.
Sin embargo, no nos ayuda mucho ver el riesgo fiscal como una obligación. Lo cierto es que estamos ante una herramienta de comunicación sencilla que además es de gran ayuda para cumplir con nuestras obligaciones fiscales.
El SAT buzón tributario es un canal de comunicación directo entre la autoridad tributaria y el contribuyente que opera a través de una bandeja privada y personalizada dentro de la página del sistema de administración tributaria individual en esta federación.
Cada vez que el SAT nos envía un mensaje o notificación, nos envía una notificación a nuestra dirección de correo electrónico para que podamos consultar rápidamente nuestro buzón tributario.
De esta forma, tenemos más herramientas a nuestro alcance para llevar un control de nuestra situación financiera y ahorramos los recursos que antes requerían notificaciones domiciliarias y desplazamientos a las oficinas del SAT.
¿Qué actividades se pueden realizar en el Buzón Tributario?
Según la propia administración tributaria, el SAT buzón tributario sirve para fines de comunicación además de realizar otras tareas. Estas son sus funciones básicas:
Informar al causante que se encuentran pendientes avisos sobre sus obligaciones tributarias.
Formas más sencillas de implementar tareas rutinarias a través del portal principal.
Además, podemos estudiar toda la información que el gobierno quisiera que nos hiciera llegar a través del buzón tributario, como por ejemplo:
- Requisitos
- Notificaciones de actos administrativos
- Comunicados
Por nuestra parte, también podremos utilizar el buzón tributario para hacer llegar información crítica al SAT:
- Presentando solicitudes
- Para comprobar el estado de nuestros retiros
- Ofreciendo recursos de revocación
- Ser receptivo a las solicitudes
- Obtener respuestas a nuestras preguntas
En otras palabras, las ventajas de esta herramienta de comunicación se extienden en dos direcciones y no solo benefician al SAT.
Además, es un canal de comunicación abierto a todos, independientemente de su estado moral o físico, incluidos aquellos cuya única fuente de ingresos es el salario.
Servicios que ofrece el Buzón tributario
La lista completa de servicios y rutas que se ofrecen en el SAT buzón tributario relacionado con los impuestos se puede encontrar en esta página del SAT, pero los más significativos son:
- Aviso vía electrónica
- Comunicaciones basadas en intereses
- Tengo documentos (mi repositorio)
Trámites:
- Estabilidad electrónica
- Financiación vía electrónica
- Devoluciones y restituciones
- Subcontratación de trabajo
¿Qué necesitamos para activarlo?
Avanzar en la herramienta tributaria es fundamental para estar al día con el SAT ya que, bajo la nueva Miscelánea Fiscal, los contribuyentes que no registren sus datos de contacto estarán sujetos a multas que van desde los 3 millones 80 hasta los 9 millones 250 pesos.
En particular, el artículo 86C del Código Tributario establece que cuando una causa no habilite su buzón relacionado con los impuestos o mantenga actualizada la información de contacto, la autoridad asumirá que la causa está ignorando las notificaciones de la causa.
La fecha límite para completarlo es el 31 de marzo para los seres morales y el 30 de abril para los seres físicos. Cabe recalcar que los asalariados no están sujetos a este requisito.
Para activar correctamente nuestro SAT buzón tributario, debemos:
- Accede al sitio web del SAT utilizando nuestra firma electrónica (FIEL o e.firma) y contraseña.
- Colocar entre una y cinco direcciones de correo electrónico, a las cuales la autoridad enviará notificaciones.
- Configure la información de nuestra dirección de casa y un número de teléfono celular para recibir mensajes.
- Verifica la información ingresando el código de verificación que el SAT envía a nuestro dispositivo móvil o seleccionando el mensaje que será enviado a nuestro correo electrónico.
Consejos sobre cómo mantenerse al día con el buzón tributario a diario
Este año, debido a que las autoridades continuaron con las medidas de fiscalización en contra de los contribuyentes, las personas físicas y morales están más conscientes de la importancia de la contabilidad.
Sin embargo, no hay razón para preocuparnos. Si atendemos el buzón tributario, será más sencillo presentar correctamente la factura digital, presentar las declaraciones a tiempo, realizar los pagos provisionales y cumplir con otras obligaciones financieras. Por ello, aconsejamos:
Lea cualquier notificación enviada por el agente fiscal rápidamente porque el plazo máximo es de 72 horas.
Verificar la originalidad de los mensajes. Es fundamental tener en cuenta que el SAT nunca envía archivos por correo electrónico para su descarga ni solicita el ingreso de datos personales.
Aprovechar al máximo sus funcionalidades para poder atender solicitudes o presentar promociones, solicitudes y otra información.
Poner en marcha un sistema de facturación y contabilidad electrónica eficiente en tiempo y espacio que nos ayude a cumplir con nuestras obligaciones tributarias.
¿Qué sanciones existen por no habilitar o actualizar el Buzón Tributario?
Según Eduardo Marroquín, existen sanciones por no habilitar el SAT buzón tributario porque es un requisito que los contribuyentes den cuenta del Buzón; esta disposición está prevista en el Código Fiscal de la Federación (CFF).
Según la CFF, no activarlo, así como no registrarse o mantener actualizada la información de contacto, constituyen violaciones.
El artículo 86-D de la CFF establece que se impondrá una multa de MXN$3,080 a MXN$9,250 a quien infrinja la ley relativa a la no inscripción o actualización de datos de contacto, no habilitación del buzón tributario, o cualquier combinación de estos.
Es necesario tener un Buzón ya que actualmente las autoridades te notifican cualquier cosa a través de él y porque además es más práctico y sencillo. La implicación es que lo habilitan por ser un requisito exigido por las disposiciones fiscales y por ser un canal abierto de comunicación con la autoridad.
¿Quién tiene la opción de inhabilitar el buzón tributario?
Las personas físicamente en situación fiscal calificada por el RFC como “suspendida”, “sin obligaciones fiscales” o “sin actividad económica” tendrán la opción de no habilitarla.
Otra opción es optar por no nombrar a alguien si percibió ingresos en concepto de salarios y beneficios, o como compensación por trabajo equivalente a salarios, y su empleo anterior inmediato fue por menos de MXN $ 400,000.
Adicionalmente, quienes revelen al RFC que se encuentran en situación fiscal “suspendida”, tendrán la opción de reactivar su Buzón Tributario.